
francés considerado el padre de la ciencia ficción moderna. Nació en Nantes y
estudió leyes en París. Sus inicios como escritor no son muy afortunados.
Escribe algunas piezas de teatro y comedias que apenas logra divulgar. De 1848 a
1863 escribió libretos de ópera y obras de teatro. En 1863 obtuvo su primer
éxito con la publicación de Cinco semanas en globo (1863), una fantasía breve que preludia su obra
posterior.
Apasionado
de los viajes y la ciencia, elementos fundamentales en su obra, despertó
vivamente el interés por la ciencia y los inventos en el siglo XIX. Se le
clasifica entre los escritores del siglo XIX y es el mejor exponente del
entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial de ese siglo. Aprovechó
los conocimientos geográficos de sus viajes por Europa, África y América del
Norte para dar a sus aventuras un estilo casi fantástico, exótico, pero con
verosimilitud de la realidad.
Documentaba
sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros
científicos del siglo XX. Habló de cohetes espaciales, submarinos, helicópteros,
aire acondicionado y misiles dirigidos, mucho antes
de que aparecieran estos inventos.
Obras como
Viaje al centro de la tierra (1864) y La vuelta al mundo en ochenta
días (1873) revelaron su talento al mezclar la aventura con fundamentos
científicos osados como la teoría de la relatividad del tiempo y la
documentación sobre material y equipo científico.
Escribió
numerosas novelas y cuentos entre los que se destacan El desierto de
hielo (1866), Los hijos del capitán Grant (1867-68), Veinte mil
leguas de viaje submarino (1870), De la tierra a la luna (1865),
La isla misteriosa (1874), Miguel Strogoff (1876), Un capitán
de quince años (1878), Las tribulaciones de un chino en China (1879),
El castillo de los Cárpatos (1892), El soberbio Orinoco (1897),
El pueblo aéreo (1901), El amo del mundo (1904) o El faro del
fin del mundo (1905), entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario